Historia de la Informática

Un viaje desde el cálculo mecánico hasta la inteligencia artificial

historia

Historia de la Informática

La informática, tal y como la conocemos hoy, es el resultado de siglos de avances en matemáticas, lógica, mecánica y electrónica. Desde los primeros instrumentos de cálculo hasta los ordenadores modernos, la humanidad ha buscado formas de automatizar tareas, procesar datos y resolver problemas complejos.

En esta sección encontrarás :

  • Los Primeros Pasos: Cálculo Mecánico
  • Alan Turing y la Máquina Universal
  • Los Primeros Ordenadores
  • Evolución por Generaciones
  • La Revolución del PC
  • Internet y el Mundo Conectado

Entender cómo hemos llegado hasta aquí ayuda a valorar los avances actuales y a comprender mejor los conceptos de informática. También nos enseña que la tecnología siempre ha sido impulsada por la curiosidad, la necesidad... y la imaginación.

Los Primeros Pasos: Cálculo Mecánico

Desde tiempos antiguos, la humanidad ha creado herramientas para facilitar el cálculo. Aunque estas máquinas no eran electrónicas, sí representan los primeros pasos hacia la automatización del pensamiento lógico.

Durante siglos, el cálculo se realizó manualmente, pero ya en civilizaciones antiguas como la babilónica o la china se empleaban instrumentos como el ábaco, que permitía sumar, restar y contar grandes cantidades rápidamente.

El ABACO

En el siglo XVII, el matemático Blaise Pascal inventó la Pascalina, una calculadora mecánica que funcionaba con ruedas dentadas. Poco después, Leibniz mejoró el diseño con una máquina capaz de multiplicar y dividir.

LA PASCALINA

Más tarde, en el siglo XIX, Charles Babbage diseñó la máquina analítica, una idea visionaria que incluía memoria, una unidad de control y un sistema de entrada y salida. Aunque no se llegó a construir en su totalidad, su diseño anticipaba muchas de las partes que tendría un ordenador moderno.

LA MAQUINA ANALITICA

Alan Turing y la Máquina Universal

Uno de los momentos clave en la historia de la informática fue el trabajo teórico de Alan Turing, quien sentó las bases de lo que hoy entendemos como un ordenador.

En 1936, el matemático británico Alan Turing describió un modelo abstracto llamado Máquina de Turing, capaz de realizar cualquier operación que pudiera expresarse mediante un algoritmo. Aunque era una idea puramente teórica, este concepto definía por primera vez lo que significa "computar".

Durante la Segunda Guerra Mundial, Turing lideró un equipo en Bletchley Park para descifrar los mensajes de la máquina Enigma utilizada por los nazis. Para ello, diseñó una máquina electromecánica llamada Bombe, que aceleraba el proceso de descifrado.

Gracias a Turing, no solo se acortó la guerra, sino que se sentaron las bases de la computación moderna: lógica, algoritmos, y la idea de que una máquina puede ejecutar instrucciones de forma autónoma.

LA MAQUINA DE TURING

Ejercicio 1

Ver la pelicula de Descifrando enigma


Responde a las siguientes preguntas:

1.- ¿Quién es Alan Turing y cuál fue su papel durante la Segunda Guerra Mundial?

2.- ¿Qué era la máquina Enigma y por qué era tan importante descifrar sus mensajes?

3.- ¿Cómo funcionaba la máquina que diseñó Turing para descifrar los mensajes de Enigma?

4.- ¿Cuál fue el mayor reto al que se enfrentó el equipo de Bletchley Park durante el proceso?

5.- ¿Por qué se considera que la máquina de Turing fue el precursor de los ordenadores actuales?

6.- ¿Qué relación hay entre la lógica matemática y el trabajo que realizó Turing?

7.- ¿Qué es un algoritmo y cómo lo aplicó Turing en la película?

8.- ¿Crees que el trabajo de Turing fue reconocido en su momento? ¿Por qué sí o por qué no?

9.- ¿Qué opinas sobre el trato que recibió Turing por su orientación sexual?

10.- ¿Qué lecciones sobre ética, derechos humanos y reconocimiento profesional podemos aprender hoy a partir de la historia de Alan Turing?

Los Primeros Ordenadores

Tras décadas de teoría y experimentación, a mediados del siglo XX comenzaron a construirse las primeras máquinas capaces de procesar información de forma electrónica.

En 1945 se presentó el ENIAC, considerado el primer ordenador electrónico de propósito general. Utilizaba tubos de vacío para realizar operaciones y podía ejecutar miles de cálculos por segundo. Aunque hoy parezca lento y enorme —ocupaba una sala entera—, supuso una auténtica revolución.

Poco después, en 1951, nació el UNIVAC I, el primer ordenador comercial. Fue usado por empresas y por el gobierno de EE.UU., y ayudó, por ejemplo, a predecir los resultados electorales con gran precisión.

Estos primeros ordenadores eran lentos, caros y difíciles de programar, pero demostraron que las máquinas podían procesar datos complejos de forma automática. Fueron el punto de partida para toda la evolución que vino después.

UNIVAC I

Evolución por Generaciones

A medida que avanzaba la tecnología, los ordenadores fueron mejorando en velocidad, tamaño, fiabilidad y facilidad de uso. Esta evolución se suele dividir en generaciones.

Primera generación (1940–1956): Usaban tubos de vacío. Eran grandes, generaban mucho calor y se programaban directamente en lenguaje máquina.

Segunda generación (1956–1964): Se sustituyen los tubos por transistores, mucho más pequeños y eficientes. Aparecen los primeros lenguajes de programación como el ensamblador.

Tercera generación (1964–1971): Se desarrollan los circuitos integrados, lo que permite fabricar ordenadores más potentes y compactos. Surge la multiprogramación y los sistemas operativos.

Primera segunda y tercera Generacion

Cuarta generación (1971–1989): Nacen los microprocesadores, que integran todos los componentes del procesador en un solo chip. Aparece el ordenador personal (PC).

Quinta generación (1990 - 2010): Microprocesadores mas pequeños y potentes, equipos enfocados en Internet, redes, reconocimiento de voz, multimedia.

Sexta generación (actualidad): Enfocada en la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, los sistemas expertos y, en el futuro, la computación cuántica.

Cuarta quinta y sexta Generacion

La Revolución del PC

El gran salto que acercó la informática a todas las personas fue la aparición del ordenador personal: el famoso "PC".

En los años 70 y 80, la informática dejó de ser exclusiva de laboratorios y gobiernos. Empresas como Apple y Microsoft popularizaron los ordenadores domésticos con productos como el Apple II, el IBM PC, y el sistema operativo MS-DOS.

Gracias a la miniaturización de los componentes y la reducción de costes, millones de hogares y escuelas comenzaron a incorporar ordenadores. A la vez, surgía la industria del software, los videojuegos y las interfaces gráficas.

La informática pasó de ser una disciplina de élite a una herramienta de uso general. Este fue el inicio de la "era digital" tal y como la conocemos hoy.

La Revolución del PC

Internet y el Mundo Conectado

La llegada de Internet multiplicó el impacto de la informática, conectando personas, empresas y máquinas en todo el mundo.

Aunque Internet existía desde los años 60 como red militar (ARPANET), no fue hasta 1991 cuando nació la World Wide Web, la parte visible y navegable de la red. A partir de ahí, comenzó la expansión global.

En los años 90, muchas casas empezaron a conectarse a través de módems, y en los 2000, con la llegada del ADSL y la fibra, Internet se convirtió en algo esencial. Aparecen los buscadores, el correo electrónico, las redes sociales, el comercio online y el entretenimiento en streaming.

Hoy, vivimos en un mundo hiperconectado: ordenadores, teléfonos, electrodomésticos e incluso coches están conectados a Internet, compartiendo información en tiempo real. La informática ya no es solo una herramienta, sino el sistema nervioso del mundo moderno.

Internet hoy

Ejercicio 2

Ver la pelicula de La red social


Responde a las siguientes preguntas:

1.- ¿Quién es Mark Zuckerberg y qué motivó la creación de Facebook según la película?

2.- ¿Qué papel juega Eduardo Saverin en los inicios del proyecto y qué sucede con él?

3.- ¿Quiénes son los hermanos Winklevoss y por qué denuncian a Zuckerberg?

4.- ¿Qué importancia tiene el personaje de Sean Parker (cofundador de Napster) en el desarrollo de Facebook?

5.- ¿Cómo evoluciona la idea inicial de “The Facebook” hasta convertirse en una red global?

6.- ¿Qué dilemas éticos aparecen reflejados en la película?

7.- ¿Crees que Mark actuó correctamente en el desarrollo de Facebook? ¿Por qué sí o por qué no?

8.- ¿Qué mensaje transmite la película sobre el éxito y la ambición en el mundo de la tecnología?

9.- ¿Qué consecuencias tiene el crecimiento rápido de una empresa como Facebook para sus fundadores y entorno?

10.- ¿Qué reflexiones te genera esta historia sobre redes sociales, privacidad y relaciones personales en la era digital?

Test del Tema

Comprueba lo que has aprendido realizando el TEST DEL TEMA