Correo Electrónico

Informática Básica

correo

Correo Electrónico

Este curso de Informática básica consta de tres bloques principales; Internet y páginas web, Correo Electrónico y un bloque final de Ejercicios y Practicas. Esta pensado para introducir al alumno en los conocimientos básicos necesarios para utilizar internet y parte de sus infinitos recursos.

Contenido

El primer tema tiene por misión acercar y exponer los conceptos de; ordenador, teclado, ratón, Internet, buscadores y paginas de interés. Es el relativo al Tema1 “Internet y páginas web”

La segundo tema se centrará en la creación y correcto uso del correo electrónico y las diferentes aplicaciones asociadas al mismo. Tema2 “Correo Electrónico”

Correo Electrónico

En esta página encontraras el contenido del Tema 2 del curso:

  • Correo electrónico
  • Dirección de correo
  • Proveedor de correo
  • Gmail
  • Seguridad
  • Spam
  • Test del tema

Correo Electrónico

Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos.

Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales

Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. Es posible utilizar un programa específico de correo electrónico o una interfaz web, a la que se ingresa con un navegador web.

Direccion de Correo

Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correo. Cada dirección es única.

Un ejemplo es persona@servicio.com, que se lee persona arroba servicio punto com. El signo @ (arroba) siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos partes: el nombre de usuario (a la izquierda de la arroba; en este caso, persona), y el dominio en el que está (lo de la derecha de la arroba; en este caso, servicio.com). La arroba también se puede leer "en", ya que persona@servicio.com identifica al usuario persona que está en el servidor servicio.com (indica una relación de pertenencia).

Lo que hay a la derecha de la arroba es precisamente el nombre del proveedor que da el correo, y por tanto es algo que el usuario no puede cambiar. Por otro lado, lo que hay a la izquierda depende normalmente de la elección del usuario, y es un identificador cualquiera, que puede tener letras, números, y algunos signos.

Es aconsejable elegir en lo posible una dirección fácil de memorizar para así facilitar la transmisión correcta de ésta a quien desee escribir un correo al propietario, puesto que es necesario transmitirla de forma exacta, letra por letra. Un solo error hará que no lleguen los mensajes al destino.

Proveedor de correo

Para poder enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que estar registrado en alguna empresa que ofrezca este servicio (gratuito o de pago). El registro permite tener una dirección de correo personal única y duradera, a la que se puede acceder mediante un nombre de usuario y una contraseña.

Hay varios tipos de proveedores de correo, que se diferencian sobre todo por la calidad del servicio que ofrecen. Básicamente, se pueden dividir en dos tipos: los correos gratuitos y los de pago, dentro de los correos gratuitos el de más aceptación actualmente es Gmail de Google.

Gmail

Gmail, llamado en otros lugares Google Mail, es un servicio de correo electrónico con posibilidades POP3 e IMAP gratuito proporcionado por la empresa estadounidense Google,Inc a partir del 2004 y que ha captado la atención de los medios de información por sus innovaciones tecnológicas y sus servicios gratuitos asociados.

CREAR UNA CUENTA

Para crear una cuenta de correo de Gmail, tendremos que acceder a página web www.gmail.com y rellenar los datos que nos solicitan, estos son:

Nombre y Apellidos: Es aconsejable poner los datos correctos para evitar futuros robos de identidad de la cuenta.

Nombre de usuario: Es el nombre que tendrá nuestra dirección de correo, este campo junto con la contraseña son los mas importantes, ambos deben ser nombres fáciles de recordar y acorde con las intenciones de uso del correo, el nombre de usuario no discrimina mayúsculas de minúsculas, no se permiten espacios en blanco ni caracteres extraños.

Contraseña: Se utilizara posteriormente para acceder al correo, es muy importante que sea una contraseña segura a la vez de fácilmente recordable, dicha contraseña se repetirá en el siguiente campo para evitar fallos a la hora de teclearla.

Fecha de nacimiento: Es aconsejable poner los datos correctos para evitar futuros robos de identidad de la cuenta.

Sexo: Es aconsejable poner los datos correctos para evitar futuros robos de identidad de la cuenta.

Teléfono móvil: Es aconsejable poner los datos correctos para evitar futuros robos de identidad de la cuenta.

Dirección de correo electrónico actual: Podemos dejar este campo en blanco si no disponemos de otra cuenta actualmente.

No somos un robot: En este apartado hay que teclear las dos palabras que aparecen borrosas en la pantalla, esto es una protección de la propia web para confirmar que somos una persona, pues un programa de ordenador a día de hoy no puede interpretar los caracteres de una imagen.

Ubicación: Seleccionar España, marcar el recuadro correspondiente a aceptar la política de la empresa, y desmarcar el recuadro siguiente.

Tras rellenar correctamente todos los campos y pulsar Paso siguiente, puede que se nos pida introducir un número de teléfono, dicho número no tiene por que ser el teléfono personal, pero debe estar presente a la hora de crear el correo, pues recibirá un código de verificación para activar la cuenta.

COMENZAR A UTILIZAR GMAIL

Una vez creada nuestra cuenta de correo podremos acceder a la misma desde la dirección web www.gmail.com introduciendo el nombre de correo y contraseña en el apartado “Iniciar sesión” que aparecerá en la esquina superior derecha de la pantalla.

La pantalla principal de Gmail se divide en tres apartados muy diferenciados:

La Cabecera de la aplicación, situada en la parte superior de la página, donde encontramos el buscador de correos y los iconos de acceso rápido para las tareas más comunes.

La Columna lateral izquierda, donde podemos encontrar las diferentes carpetas donde almacenar correo, el botón de Redactar para crear un nuevo correo, y el nombre de los contactos que tenemos agregados a la cuenta.

La parte central y principal de la aplicación, que es donde se muestra una lista de correos almacenados para seleccionarlos y realizar sobre ellos diferentes opciones, abrir, contestar, etiquetar, marcar como spam, etc.

Ejercicio 1

Crear una nueva cuenta de correo electrónico a través del gestor de correo de Google, Gmail, siguiendo los pasos siguientes:

PASO 0: Abrir el navegador.

PASO 1: Escribir en la barra de direcciones www.gmail.com.

PASO 2: Seleccionar el botón resaltado en rojo con nombre “crear una cuenta” que aparece en la parte superior derecha de la pantalla.

PASO 3: Rellenar los campos que se requieren, poniendo como nombre de correo nuestro nombre y apellidos seguidos y sin espacios en blanco.

PASO 4: Una vez creada la cuenta de correo, agregar al mismo los contactos de correo que conozcamos.

PASO 5: Probar la opción de Chat entre usuarios que ofrece Gmail.

PASO 6: Probar la opción de importar correos si disponemos de otra cuenta de correo alternativa.

SEGURIDAD

El correo electrónico es potencialmente inseguro y vulnerable a cualquier ataque informático mediante diversas técnicas.

SPAM

El spam es la principal técnica de ataques que recibe nuestro correo electrónico. Básicamente, el concepto del spam se enfoca aquellos mensajes electrónicos no deseados que recibimos en nuestro buzón.

Se ha dicho anteriormente, el spam es un correo electrónico masivo no deseado, generalmente con fines lucrativos promoviendo productos o servicios, sitios webs, comercios, entre otros.

¿Cómo podríamos evitar el spam?

> Bajo ninguna circunstancia no responda ningún spam, aunque le digan que lo removerán, eso les confirma que su dirección de correo electrónico existe, y así seguirán enviándole correos no deseados.

> No ingrese su dirección de correo electrónico en cualquier formulario que vea por Internet, sea prudente a la hora de ingresarlo y sepa en dónde lo hará.

> Si necesita ingresar un correo electrónico para poder seguir con el proceso de cualquier registro pero no necesita respuesta, escriba la dirección escribacualquiercosa@example.com, la misma está reservada para pruebas por lo que no llega a nadie.

> No envíe cadenas de correo electrónico con montones de direcciones de sus contactos en el campo “Cc:”, en cambio use “Bcc:” (Blind carbon copy, copia oculta o CCO) para que no se muestren y no puedan ser usadas por otros (o por lo spammers).

> Use algún servicio que filtre correo electrónicos no deseados o algún webmail que le permita recibir el email de otras cuentas filtrarlo y bajarlo por POP o redireccionarlo a su casilla (los hay gratis, Gmail o Yahoo!).

> Sepa que la mayoría de las listas de discusión por correo electrónico crean archivos los cuales son accesibles vía Web. Verifique si la lista es archivada, si los archivos son públicos (en cuyo caso pueden ser accesibles a robots que extraen emails) o para suscriptos (lo cual requeriría que el spammer se suscriba). Vea la política de privacidad de los sitios que alojan listas de discusión o foros y todo servicio.

> No dé crédito a las cadenas de correo electrónico, son casi todas (por no decir todas) falsas. Verifique si su programa de correo electrónico le permite usar filtros para enviar automáticamente los email que son spam a una carpeta temporal y luego borrarlos. Hotmail, Yahoo! y Gmail (los más comunes) lo hacen.

PHISHING

Otra técnica más peligrosa es el phishing que no es más que el uso de la ingeniería social haciéndose pasar por una persona o empresa de larga trayectoria para ganarse la confianza de la víctima, y así obtener datos confidenciales, en éste caso: correos electrónicos, contraseñas, entre otros.

¿Cómo evitar el phishing?

Existen varios métodos o técnicas que permiten evitar y/o combatir el phishing.

> La primera técnica es conocida como una respuesta social, es decir, “pagarle con la misma moneda al phisher“. Si bien, las empresas han adoptado diversos adiestramientos específicos para que sus empleados puedan reconocer ataques de phishing y así evitarlos.

> La segunda técnica es conocida como una respuesta técnica, es decir, un programa o software que puede ser fácilmente adaptado a un correo electrónico o programa de mensajería instantánea que tiene en su base de datos una serie de identificaciones de posibles ataques de phishing.

> La tercera técnica es conocida como respuestas legislativas y judiciales, esto se creó el 1 de marzo de 2005 nombrado como “Acta Anti-Phishing del 2005” que es una ley que establece que aquellos phishers detectados en la red podrán ser multados con cifras que superan los 250,000 dólares americanos.

Ejercicio Final

Realiza los pasos siguientes:

PASO 0: Abrir el navegador.

PASO 1: Escribir en la barra de direcciones www.gmail.com.

PASO 2: Escribir el nombre de usuario (nuestra dirección de correo) y la contraseña (contraseña de nuestro correo).

PASO 3: Añadir a nuestros contactos la dirección “emilio@eorts.com”

PASO 4: Escribir un correo a la dirección añadida en el paso anterior, poniendo en el asunto “PASO 4” y en el texto del mensaje “buenos días soy (vuestro nombre) y esta es mi dirección de correo electrónico”.

PASO 5: Crear un nuevo correo electrónico, poner en el asunto “PASO 5” agregar un nuevo archivo (el archivo tiene que ser una imagen descargada de internet) y enviarlo a la dirección del paso 3.

PASO 6: Crear un nuevo correo electrónico, poner en el asunto “PASO 6” y escribir en él las respuestas a las preguntas siguientes, y enviarlo a la dirección del paso 3.

Pregunta 1:
¿Hombre que protagonizó la misión redbullstratos

Pregunta 2:
¿Qué altura se consiguió alcanzar en la misión de la pregunta anterior?

Pregunta 3:
Obtener un enlace a un video de Youtube relativo a la misión de la pregunta 1.

Pregunta 4:
¿Qué distancia hay entre Paterna y Madrid y tiempo de recorrido?

Pregunta 5:
¿Cómo se escribe la palabra “árbol” en alemán?

Test del Tema

Comprueba lo que has aprendido realizando el TEST DEL TEMA

Contacto

Correo electrónico

eorts@eorts.com

Teléfono movil

64 559 12 91

Linkedin

Perfil personal