Resultados de aprendizaje
¿ Qué son ?
Un resultado de aprendizaje es una declaración de lo que se espera que un estudiante sea capaz de hacer, saber o comprender al finalizar un curso, programa o experiencia de aprendizaje. En esencia, son los resultados concretos que se buscan lograr con la enseñanza, y se expresan en términos de habilidades, conocimientos y actitudes que el estudiante debe demostrar.
- RA1. Selecciona los componentes y herramientas para la realización del montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos, describiéndolos y relacionándolos con su función y aplicación en la instalación.
- RA2. Ensambla los componentes hardware de un equipo microinformático, interpretando guías e instrucciones y aplicando técnicas de montaje.
- RA3. Instala sistemas operativos monopuesto identificando las fases del proceso y relacionándolas con la funcionalidad de la instalación.
- RA4. Comprueba la funcionalidad de los sistemas, soportes y periféricos instalados relacionando las intervenciones con los resultados a conseguir.
- RA5. Realiza el mantenimiento básico de sistemas informáticos, soportes y periféricos, relacionando las intervenciones con los resultados que hay que conseguir.
- RA6. Almacena equipos, periféricos y consumibles, describiendo las condiciones de conservación y etiquetado.
Criterios de evaluación
¿ Qué son ?
Un criterio de evaluación es un estándar o parámetro utilizado para valorar el aprendizaje y desempeño de los estudiantes en relación con los objetivos educativos. Sirven como guías para determinar si se han alcanzado los resultados de aprendizaje esperados, tanto en conocimientos como en habilidades y actitudes.
RA1. Selecciona los componentes y herramientas para la realización del montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos, describiéndolos y relacionándolos con su función y aplicación en la instalación.
- CE a. Se han descrito las características de los elementos eléctricos y electrónicos utilizados en el montaje de sistemas.
- CE b. Se han descrito las operaciones y comprobaciones previas a la manipulación segura de componentes eléctricos y/o electrónicos.
- CE c. Se han identificado los dispositivos y herramientas necesarios en la manipulación segura de sistemas electrónicos.
- CE d. Se han seleccionado las herramientas necesarias para el procedimiento de montaje, sustitución o conexión de componentes hardware de un sistema microinformático.
- CE e. Se han identificado funcionalmente los componentes hardware para el ensamblado y/o mantenimiento de un equipo microinformático.
- CE f. Se han descrito las características técnicas de cada uno de los componentes hardware (internos y externos) utilizados en el montaje y/o mantenimiento de un equipo microinformático.
- CE g. Se han localizado los bloques funcionales en placas bases utilizadas en los sistemas microinformáticos.
- CE h. Se han identificado los tipos de puertos, bahías internas y cables de conexión (de datos y eléctricos, entre otros) existentes de un equipo microinformático.
- CE i. Se han seguido las instrucciones recibidas.
RA2. Ensambla los componentes hardware de un equipo microinformático, interpretando guías e instrucciones y aplicando técnicas de montaje.
- CE a. Se ha comprobado cada componente antes de su utilización, siguiendo las normas de seguridad establecidas.
- CE b. Se han interpretado las guías de instrucciones referentes a los procedimientos de integración o ensamblado, sustitución y conexión del componente hardware de un sistema microinformático.
- CE c. Se han reconocido en distintas placas base cada uno de los zócalos de conexión de microprocesadores y los disipadores, entre otros.
- CE d. Se han ensamblado los componentes hardware internos (memoria, procesador, tarjeta de video, pila, entre otros) en la placa base del sistema microinformático.
- CE e. Se ha fijado cada dispositivo o tarjeta en la ranura o bahía correspondiente, según guías detalladas de instalación.
- CE f. Se han conectado adecuadamente aquellos componentes hardware internos (disco duro, DVD, CD-ROM, entre otros) que necesiten cables de conexión para su integración en el sistema microinformático.
RA3. Instala sistemas operativos monopuesto identificando las fases del proceso y relacionándolas con la funcionalidad de la instalación.
- CE a. Se han descrito los pasos a seguir para la instalación o actualización.
- CE b. Se ha verificado la ausencia de errores durante el proceso de carga del sistema operativo.
- CE c. Se han utilizado las herramientas de control para la estructura de directorios y la gestión de permisos.
- CE d. Se han instalado actualizaciones y parches del sistema operativo según las instrucciones recibidas.
- CE e. Se han realizado copias de seguridad de los datos.
- CE f. Se han anotado los posibles fallos producidos en la fase de arranque del equipo microinformático.
- CE g. Se han descrito las funciones de replicación física («clonación») de discos y particiones en sistemas microinformáticos.
- CE h. Se han utilizado herramientas software para la instalación de imágenes de discos o particiones señalando las restricciones de aplicación de las mismas.
- CE i. Se ha verificado la funcionalidad de la imagen instalada, teniendo en cuenta el tipo de «clonación» realizada.
RA4. Comprueba la funcionalidad de los sistemas, soportes y periféricos instalados relacionando las intervenciones con los resultados a conseguir.
- CE a. Se ha aplicado a cada componente hardware y periférico el procedimiento de testeo adecuado.
- CE b. Se ha verificado que el equipo microinformático realiza el procedimiento de encendido y de POST (Power On Self Test), identificando el origen de los problemas, en su caso.
- CE c. Se ha comprobado la funcionalidad de los soportes para almacenamiento de información.
- CE d. Se ha verificado la funcionalidad en la conexión entre componentes del equipo microinformático y con los periféricos.
- CE e. Se han utilizado herramientas de configuración, testeo y comprobación para verificar el funcionamiento del sistema.
- CE f. Se han utilizado las herramientas y guías de uso para comprobar el estado de los soportes y de la información contenida en los mismos.
- CE g. Se han registrado los resultados y las incidencias producidas en los procesos de comprobación.
RA5. Realiza el mantenimiento básico de sistemas informáticos, soportes y periféricos, relacionando las intervenciones con los resultados que hay que conseguir.
- CE a. Se ha comprobado por medio de indicadores luminosos, que los periféricos conectados tienen alimentación eléctrica y las conexiones de datos.
- CE b. Se han descrito los elementos consumibles necesarios para ser utilizados en los periféricos de sistemas microinformáticos.
- CE c. Se han utilizado las guías técnicas detalladas para sustituir elementos consumibles.
- CE d. Se han descrito las características de los componentes, de los soportes y de los periféricos para conocer los aspectos que afecten a su mantenimiento.
- CE e. Se han utilizado las guías de los fabricantes para identificar los procedimientos de limpieza de componentes, soportes y periféricos.
- CE f. Se ha realizado la limpieza de componentes, soportes y periféricos respetando las disposiciones técnicas establecidas por el fabricante manteniendo su funcionalidad.
- CE g. Se han recogido los residuos y elementos desechables de manera adecuada para su eliminación o reciclaje.
RA6. Almacena equipos, periféricos y consumibles, describiendo las condiciones de conservación y etiquetado.
- CE a. Se han descrito las condiciones para manipular, transportar y almacenar componentes y periféricos de un sistema microinformático.
- CE b. Se han identificado los tipos de embalaje para el transporte y/o almacenaje de cada dispositivo, periférico y consumible.
- CE c. Se han utilizado las herramientas necesarias para realizar las tareas de etiquetado previas al embalaje y/o almacenamiento de sistemas, periféricos y consumibles.
- CE d. Se han utilizado los medios auxiliares adecuados a los elementos a transportar.
- CE e. Se han aplicado las normas de seguridad en la manipulación y el transporte de elementos y equipos.
- CE f. Se ha comprobado que los componentes recepcionados se corresponden con el albarán de entrega y que se encuentran en buen estado.
- CE g. Se han registrado las operaciones realizadas siguiendo los formatos establecidos.
- CE h. Se han recogido los elementos desechables para su eliminación o reciclaje.
¿ cuantos RA debe alcanzar un alumno para superar un modulo ?
Para superar un módulo en formación profesional, un alumno debe superar todos los Resultados de Aprendizaje (RA) del módulo, lo que implica obtener una calificación mínima de 5 (en una escala de 0 a 10) en cada uno de ellos, según apuntan desde un portal educativo. Los RA son los objetivos específicos que el alumno debe alcanzar al finalizar el módulo.
Unidades de Programación
¿ Qué son ?
Una unidad de programación didáctica (UPD) es una herramienta clave para la planificación y desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se define como un conjunto de actividades y objetivos interrelacionados que se desarrollan en un tiempo determinado para lograr las metas curriculares. En otras palabras, es una forma de organizar y estructurar el contenido de una asignatura o área de conocimiento para facilitar su aprendizaje por parte de los estudiantes.
BLOQUE 1 |
BLOQUE 2 |
BLOQUE 3 |
UPD0. INTRODUCCIÓN Y SISTEMAS NUMÉRICOS |
UPD5. CONECTORES Y CABLEADO |
UPD10 y 11. IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS (I) y (II) |
UPD1. ELEMENTOS BÁSICOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS |
UPD6. PERIFÉRICOS |
UPD12. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS |
UPD2. UNIDADES FUNCIONALES DE UN ORDENADOR |
UPD7. MONTAJE DE COMPONENTES INTERNOS |
UPD13. ELEMENTOS CONSUMIBLES |
UPD3. LA PLACA BASE |
UPD8. MONTAJE DE COMPONENTES EXTERNOS |
UPD14. GESTIÓN LOGÍSTICA |
UPD4. COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR |
UPD9. VERIFICACIÓN Y TESTEO DE COMPONENTES |
UPD15. TRATAMIENTO DE RESIDUOS INFORMÁTICOS |
UPD0.
INTRODUCCIÓN Y SISTEMAS NUMÉRICOS
OBJETIVOS
- Conocer brevemente la historia de la informática.
- Repasar los fundamentos de la elecrónica básica y digital.
- Saber realizar diferentes tipos de conversiones entre diferentes sistemas numéricos.
CONTENIDOS
- 1. Hisoria de la Informática.
- 2. Electrónica básica.
- 3. Electrónica digital.
- 4. Sistemas de numeración.
UPD1.
ELEMENTOS BÁSICOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
OBJETIVOS
- Conocer los principales componentes eléctricos y electrónicos de un equipo informático.
- Utilizar de forma eficaz y segura herramientas y componentes eléctricos y electrónicos.
- Realizar mediciones y testeos en los circuitos de un equipo informático.
CONTENIDOS
- 1. Conceptos sobre electricidad.
- 2. Componentes electrónicos
- 3. Aparatos de medición.
- 4. Circuitos integrados (chips)
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RA1. Selecciona los componentes y herramientas para la realización del montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos, describiéndolos y relacionándolos con su función
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- CE.a) Se han descrito las características de los elementos eléctricos y electrónicos utilizados en el montaje de sistemas.
- CE.b) Se han descrito las operaciones y comprobaciones previas a la manipulación segura de componentes eléctricos y/o electrónicos.
- CE.c) Se han identificado los dispositivos y herramientas necesarios en la manipulación segura de sistemas electrónicos.
- CE.i) Se han seguido las instrucciones recibidas.
UPD2.
UNIDADES FUNCIONALES DE UN ORDENADOR
OBJETIVOS
- Conocer las unidades funcionales que constituyen un equipo informático.
- Distinguir los cometidos de cada una de las unidades funcionales para el correcto funcionamiento del ordenador.
- Localizar los principales componentes que conforman cada una de las unidades funcionales del ordenador.
CONTENIDOS
- 1. Unidades funcionales de un ordenador.
- 2. La unidad de memoria.
- 3. La unidad central del proceso.
- 4. La unidad de entrada salida
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RA1. Selecciona los componentes y herramientas para la realización del montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos, describiéndolos y relacionándolos con su función
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- CE.e) Se han identificado funcionalmente los componentes hardware para el ensamblado y/o mantenimiento de un equipo microinformático.
UPD3.
LA PLACA BASE
OBJETIVOS
- Conocer los componentes de una placa base.
- Identificar las prestaciones de una placa base según sus componentes.
- Aprender a sacarle todo el rendimiento a una placa base.
- Saber interpretar la información de un manual de una placa base en inglés.
CONTENIDOS
- 1. El factor de forma.
- 2. La estructura de la placa base.
- 3. El socket.
- 4. El chipset.
- 5. La BIOS.
- 6. Los zócalos de la memoria.
- 7. Los buses de expansión.
- 8. Los conectores internos de la placa base
- 9. Principales formatos de placa base.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RA1. Selecciona los componentes y herramientas para la realización del montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos, describiéndolos y relacionándolos con su función.
RA2. Ensambla los componentes hardware de un equipo microinformático, interpretando guías e instrucciones y aplicando técnicas de montaje
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- CERA1.g) Se han localizado los bloques funcionales en placas bases utilizadas en los sistemas microinformáticos.
- CERA1.i) Se han seguido las instrucciones recibidas.
- CERA2.c) Se han reconocido en distintas placas base cada uno de los zócalos de conexión de microprocesadores y los disipadores, entre otros.
- CERA2.d) Se han ensamblado los componentes hardware internos (memoria, procesador, tarjeta de video, pila, entre otros) en la placa base del sistema microinformático.
UPD4.
COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR
OBJETIVOS
- Identificar los componentes internos de un ordenador y sus funciones.
- Saber elegir los componentes internos más adecuados para cada ocasión.
- Conocer el precio de los elementos internos, y si es adecuado a sus prestaciones.
- Poder realizar configuraciones hardware básicas según las necesidades.
CONTENIDOS
- 1. La caja del ordenador.
- 2. La fuente de alimentación
- 3. La placa base.
- 4. El microprocesador.
- 5. El sistema de refrigeración.
- 6. La memoria RAM.
- 7. Los dispositivos de almacenamiento.
- 8. Las tarjetas de expansión.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RA1. Selecciona los componentes y herramientas para la realización del montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos, describiéndolos y relacionándolos con su función.
RA2. Ensambla los componentes hardware de un equipo microinformático, interpretando guías e instrucciones y aplicando técnicas de montaje
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- CERA1.f) Se han descrito las características técnicas de cada uno de los componentes hardware (internos y externos) utilizados en el montaje y/o mantenimiento de un equipo microinformático
- CERA2.a) Se ha comprobado cada componente antes de su utilización, siguiendo las normas de seguridad establecidas
UPD5.
CONECTORES Y CABLEADO
OBJETIVOS
- Conocer, mediante su aspecto y colores los principales tipos de conectores y puertos utilizados en un equipo informático.
- Valorar los diferentes conectores y buses que sean más adecuados para una determinada finalidad.
CONTENIDOS
- 1. Conexiones.
- 2. Tipos de conectores.
- 3. El puerto USB.
- 4. Los puertos serie y paralelo.
- 5. Los puertos PS/2.
- 6. El puerto Firewire.
- 7. Los puertos para vídeo.
- 8. Los puertos para audio.
- 9. Los puertos para comunicaciones cableadas.
- 10. Conexiones para comunicaciones inalámbricas.
- 11. Los conectores de alimentación.
- 12. Los conectores de controladora de disco.
- 13. El panel lateral de la placa.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RA1. Selecciona los componentes y herramientas para la realización del montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos, describiéndolos y relacionándolos con su función.
RA2. Ensambla los componentes hardware de un equipo microinformático, interpretando guías e instrucciones y aplicando técnicas de montaje
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- CERA1.h) Se han identificado los tipos de puertos, bahías internas y cables de conexión (de datos y eléctricos, entre otros) existentes de un equipo microinformático
- CERA2.f) Se han conectado adecuadamente aquellos componentes hardware internos (disco duro, DVD, CD-ROM, entre otros) que necesiten cables de conexión para su integración en el sistema microinformático.
UPD6.
PERIFÉRICOS
OBJETIVOS
- Identificar los tipos de dispositivos periféricos más comunes del mercado.
- Conocer las características básicas de los principales tipos de periféricos.
- Ser capaz de seleccionar el periférico más adecuado a cada circunstancia.
CONTENIDOS
- 1. Concepto de periférico.
- 2. Clasificación de los periféricos.
- 3. Periféricos de entrada.
- 4. Periféricos de salida.
- 5. Periféricos de comunicaciones.
- 6. Periféricos de almacenamiento.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RA4. Comprueba la funcionalidad de los sistemas, soportes y periféricos instalados relacionando las intervenciones con los resultados a conseguir.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- CE.a) Se ha aplicado a cada componente hardware y periférico el procedimiento de testeo adecuado.
- CE.c) Se ha comprobado la funcionalidad de los soportes para almacenamiento de información.
- CE.d) Se ha verificado la funcionalidad en la conexión entre componentes del equipo microinformático y con los periféricos.
UPD7.
MONTAJE DE COMPONENTES INTERNOS
OBJETIVOS
- Ensamblar adecuadamente componentes hardware internos en ordenadores de sobremesa y portátiles.
- Poder limpiar y cablear todos los componentes hardware internos.
- Instalar y sustituir correctamente tarjetas y componentes internos.
CONTENIDOS
- 1. Preparación del montaje.
- 2. Preparación de la caja.
- 3. Instalación del procesador y su sistema de refrigeración.
- 4. Instalación de la placa base.
- 5. Instalación de la memoria RAM.
- 6. Instalación del disco duro.
- 7. Instalación de las unidades ópticas.
- 8. Instalación de las tarjetas de expansión.
- 9. Remates del montaje.
- 10. Sustitución de componentes.
- 11. Instalación y sustitución de equipos portátiles.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RA1. Selecciona los componentes y herramientas para la realización del montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos, describiéndolos y relacionándolos con su función,
RA2. Ensambla los componentes hardware de un equipo microinformático, interpretando guías e instrucciones y aplicando técnicas de montaje
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- CERA1.d) Se han seleccionado las herramientas necesarias para el procedimiento de montaje, sustitución o conexión de componentes hardware de un sistema microinformático
- CERA2.b) Se han interpretado las guías de instrucciones referentes a los procedimientos de integración o ensamblado, sustitución y conexión del componente hardware de un sistema microinformático.
- CERA2.d) Se han ensamblado los componentes hardware internos (memoria, procesador, tarjeta de video, pila, entre otros) en la placa base del sistema microinformático.
UPD8.
MONTAJE DE COMPONENTES EXTERNOS
OBJETIVOS
- Instalar sin dificultad componentes hardware externos.
- Poder cablear todos los componentes hardware externos al equipo.
CONTENIDOS
- 1. Instalación y sustitución del monitor.
- 2. Instalación y sustitución del teclado y del ratón.
- 3. Instalación y sustitución del sistema de audio.
- 4. Instalación y sustitución de la impresora.
- 5. Instalación y sustitución del escáner.
- 6. Instalación y sustitución de dispositivos de almacenamiento externo.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RA2. Ensambla los componentes hardware de un equipo microinformático, interpretando guías e instrucciones y aplicando técnicas de montaje
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- CE.e) Se ha fijado cada dispositivo o tarjeta en la ranura o bahía correspondiente, según guías detalladas de instalación.
- CE.f) Se han conectado adecuadamente aquellos componentes hardware internos (disco duro, DVD, CD-ROM, entre otros) que necesiten cables de conexión para su integración en el sistema microinformático.
UPD9.
VERIFICACIÓN Y TESTEO DE COMPONENTES
OBJETIVOS
- Conocer el procedimiento POST y sus mensajes de error.
- Utilizar adecuadamente las herramientas de verificación y testeo de equipos informáticos.
- Interpretar los resultados de pruebas y diagnóstico de equipos.
CONTENIDOS
- 1. POST (Power-On-Self-Test).
- 2. Herramientas de diagnóstico de hardware.
- 3. Verificación y testeo de hardware.
- 4. Verificación y testeo en el arranque.
- 5. Herramientas de diagnóstico de software.
- 6. Herramientas de comprobación y optimización de soportes de información.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RA4. Comprueba la funcionalidad de los sistemas, soportes y periféricos instalados relacionando las intervenciones con los resultados a conseguir.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- CE.b) Se ha verificado que el equipo microinformático realiza el procedimiento de encendido y de POST (Power On Self Test), identificando el origen de los problemas, en su caso.
- CE.e) Se han utilizado herramientas de configuración, testeo y comprobación para verificar el funcionamiento del sistema.
- CE.f) Se han utilizado las herramientas y guías de uso para comprobar el estado de los soportes y de la información contenida en los mismos.
- CE.g) Se han registrado los resultados y las incidencias producidas en los procesos de comprobación.
UPD10.
IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS (I)
OBJETIVOS
- Conocer el software, sus tipos, licencias y finalidad.
- Identificar los principales sistemas operativos disponibles en la actualidad.
- Saber instalar un sistema operativo en entornos reales y virtuales.
CONTENIDOS
- 1. El software.
- 2. Las licencias de software.
- 3. El sistema operativo.
- 4. Virtualización.
- 5. Preparación de la instalación.
- 6. Instalación del SO Windows 10.
- 7. Instalación de SO Ubuntu.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RA3. Instala sistemas operativos monopuesto identificando las fases del proceso y relacionándolas con la funcionalidad de la instalación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- CE.a) Se han descrito los pasos a seguir para la instalación o actualización.
- CE.b) Se ha verificado la ausencia de errores durante el proceso de carga del sistema operativo.
- CE.c) Se han utilizado las herramientas de control para la estructura de directorios y la gestión de permisos.
- CE.f) Se han anotado los posibles fallos producidos en la fase de arranque del equipo microinformático.
UPD11.
IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS (II)
OBJETIVOS
- Realizar correctamente las tareas de postinstalación de sistemas, tanto Windows como Linux.
- Saber trabajar con particiones de disco, imágenes y copias de seguridad.
- Entender el funcionamiento de las herramientas para la gestión de discos, imágenes y copias de seguridad.
- Saber lo que es un sistema RAID y la utilidad de cada uno de los tipos existentes.
CONTENIDOS
- 1. Postinstalación del sistema.
- 2. Gestión de discos.
- 3. Gestión de imágenes de disco.
- 4. Gestión de la copia de seguridad.
- 5. Sistemas RAID.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RA3. Instala sistemas operativos monopuesto identificando las fases del proceso y relacionándolas con la funcionalidad de la instalación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- CE.d) Se han instalado actualizaciones y parches del sistema operativo según las instrucciones recibidas.
- CE.e) Se han realizado copias de seguridad de los datos
- CE.g) Se han descrito las funciones de replicación física («clonación») de discos y particiones en sistemas microinformáticos.
- CE.h) Se han utilizado herramientas software para la instalación de imágenes de discos o particiones señalando las restricciones de aplicación de las mismas.
- CE.i) Se ha verificado la funcionalidad de la imagen instalada, teniendo en cuenta el tipo de «clonación» realizada.
UPD12.
MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
OBJETIVOS
- Entender la importancia del mantenimiento de un sistema informático.
- Aplicar las técnicas de mantenimiento a un sistema informático.
- Utilizar productos y materiales de mantenimiento de sistemas.
CONTENIDOS
- 1. Concepto de sistema informático.
- 2. Mantenimiento de sistemas.
- 3. Niveles de mantenimiento de sistemas informáticos.
- 4. Técnicas de mantenimiento de sistemas informáticos.
- 5. Herramientas software para el mantenimiento preventivo.
- 6. Mantenimiento integral del sistema informático.
- 7. Mantenimiento de periféricos y soportes informáticos.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RA5. Realiza el mantenimiento básico de sistemas informáticos, soportes y periféricos, relacionando las intervenciones con los resultados que hay que conseguir.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- CE.a) Se ha comprobado por medio de indicadores luminosos, que los periféricos conectados tienen alimentación eléctrica y las conexiones de datos.
- CE.d) Se han descrito las características de los componentes, de los soportes y de los periféricos para conocer los aspectos que afecten a su mantenimiento.
- CE.e) Se han utilizado las guías de los fabricantes para identificar los procedimientos de limpieza de componentes, soportes y periféricos.
- CE.f) Se ha realizado la limpieza de componentes, soportes y periféricos respetando las disposiciones técnicas establecidas por el fabricante manteniendo su funcionalidad.
UPD13.
ELEMENTOS CONSUMIBLES
OBJETIVOS
- Conocer los principales tipos de consumibles existentes en la actualidad.
- Saber cómo conservar los consumibles informáticos.
- Clasificar los consumibles informáticos según su reciclaje.
- Distinguir los procedimientos de sustitución de consumibles informáticos.
CONTENIDOS
- 1. Tipos de consumibles.
- 2. Medidas de conservación y reciclaje de consumibles.
- 3. Procedimientos de sustitución de consumibles.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RA5. Realiza el mantenimiento básico de sistemas informáticos, soportes y periféricos, relacionando las intervenciones con los resultados que hay que conseguir.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- CE.b) Se han descrito los elementos consumibles necesarios para ser utilizados en los periféricos de sistemas microinformáticos.
- CE.c) Se han utilizado las guías técnicas detalladas para sustituir elementos consumibles.
UPD14.
GESTIÓN LOGÍSTICA
OBJETIVOS
- Conocer las operaciones de etiquetado, embalaje, almacenamiento y traslado de equipos, periféricos y consumibles.
- Identificar las principales herramientas que se utilizan para las labores de etiquetado de productos informáticos.
- Distinguir los diferentes tipos de etiquetado y las condiciones mínimas que, según la normativa, debería tener cada uno.
- Saber embalar los diferentes dispositivos de un equipo informático utilizando las herramientas y los materiales adecuados.
CONTENIDOS
- 1. Finalidad del etiquetado.
- 2. Tipos de etiquetas.
- 3. Herramientas de etiquetado.
- 4. Software de etiquetado.
- 5. Etiquetado de componentes y consumibles.
- 6. Embalaje de componentes informáticos.
- 7. Precauciones en el traslado de sistemas microinformáticos.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RA6. Almacena equipos, periféricos y consumibles, describiendo las condiciones de conservación y etiquetado
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- CE.a) Se han descrito las condiciones para manipular, transportar y almacenar componentes y periféricos de un sistema microinformático.
- CE.b) Se han identificado los tipos de embalaje para el transporte y/o almacenaje de cada dispositivo, periférico y consumible.
- CE.c) Se han utilizado las herramientas necesarias para realizar las tareas de etiquetado previas al embalaje y/o almacenamiento de sistemas, periféricos y consumibles.
- CE.d) Se han utilizado los medios auxiliares adecuados a los elementos a transportar.
- CE.e) Se han aplicado las normas de seguridad en la manipulación y el transporte de elementos y equipos.
- CE.f) Se ha comprobado que los componentes recepcionados se corresponden con el albarán de entrega y que se encuentran en buen estado.
- CE.g) Se han registrado las operaciones realizadas siguiendo los formatos establecidos.
UPD15.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS INFORMÁTICOS
OBJETIVOS
- Conocer la normativa que rige la gestión de los residuos informáticos.
- Diferenciar las distintas etapas del ciclo de reciclado.
- Identificar las diferentes técnicas de reciclaje que existen en la actualidad.
- Saber cuáles son las fases en el proceso de reciclado.
- Reconocer los elementos desechables en el entorno de trabajo y la manera adecuada de eliminarlos o reciclarlos.
CONTENIDOS
- 1. Normativa sobre la gestión de residuos informáticos.
- 2. El ciclo del reciclado.
- 3. Tecnologías de reciclaje.
- 4. Residuos informáticos.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RA5. Realiza el mantenimiento básico de sistemas informáticos, soportes y periféricos, relacionando las intervenciones con los resultados que hay que conseguir-
RA6. Almacena equipos, periféricos y consumibles, describiendo las condiciones de conservación y etiquetado
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- CERA5.g) Se han recogido los residuos y elementos desechables de manera adecuada para su eliminación o reciclaje
- CERA6.h) Se han recogido los elementos desechables para su eliminación o reciclaje.