Lecciones de Economía

Política económica

Lecciones de economía

Política Económica

La economía política estudia cómo se relacionan el poder, la economía y la sociedad. A diferencia de la economía más técnica o matemática, esta disciplina se centra en el análisis de cómo las decisiones económicas están influidas por factores ideológicos, históricos y sociales.

En esta sección se exploran distintos enfoques y escuelas de pensamiento, desde el liberalismo clásico hasta posturas más intervencionistas. Se abordan temas como el papel del Estado, la justicia distributiva o la globalización, fomentando una mirada crítica y plural sobre los problemas económicos actuales.

Como complemento, se invita al lector a conocer el enfoque radical del Anarcocapitalismo, una corriente que propone eliminar por completo la intervención estatal en la economía. Este apartado busca enriquecer el debate y mostrar la diversidad de propuestas que existen sobre cómo debería organizarse una sociedad desde el punto de vista económico.

Política económica
de Jesús Huerta de Soto

Clase 21. Esta clase de Huerta de Soto, cambiará tu forma de entender la economía para siempre

En esta primera clase del curso de Política económica, el profesor Huerta de Soto nos introduce a su famosa filosofía de enseñanza —amor, entusiasmo, claridad y constancia— que ha impactado a miles de estudiantes en todo el mundo.

Clase 22. El Discurso de Milei en Davos explicado por Huerta de Soto.

El profesor Jesús Huerta de Soto lo desgrana punto por punto, vinculándolo con los pilares fundamentales de la escuela austríaca de economía. En menos de 90 minutos, obtendrás una lección profunda de economía política, historia económica, teoría del mercado, y filosofía liberal que cambiará tu forma de entender la sociedad actual.

Clase 23. Depósitos vs Préstamos

Esta lección forma parte del prestigioso curso del Instituto Juan de Mariana y profundiza en conceptos esenciales como el contrato de depósito irregular, la banca con reserva fraccionaria, el papel de los bancos centrales, y por qué muchos de los males financieros actuales provienen de un sistema bancario que funciona al margen del derecho. Huerta de Soto también aborda temas como la preferencia temporal, el tipo de interés y la teoría del capital, pilares fundamentales para comprender los ciclos económicos y los errores de las políticas monetarias actuales.

Clase 24. La Verdad que Nunca te contaron sobre los Bancos

cómo el sistema bancario ha estado envuelto en prácticas fraudulentas desde sus inicios en la Antigua Grecia hasta nuestros días. Esta clase forma parte del ciclo académico del Instituto Juan de Mariana y aborda de forma rigurosa y reveladora la historia de la banca, la corrupción del principio de guarda en los depósitos a la vista, y la relación entre banqueros y gobernantes.

Clase 25. Los Bancos crean DINERO de la Nada Y NO pasa Nada

Descubre una de las clases más impactantes del Profesor Jesús Huerta de Soto, donde analiza a fondo el origen y funcionamiento del sistema bancario moderno desde una perspectiva jurídica, histórica y ética. En esta lección magistral, conocerás el papel de la banca con reserva fraccionaria como causa estructural de crisis financieras, distorsiones económicas y expansión artificial del crédito.

Clase 26. Los Bancos hacen Magia… con tu Dinero

En esta impactante clase del Instituto Juan de Mariana, el profesor Jesús Huerta de Soto desentraña el origen legal, económico y ético de la banca con reserva fraccionaria, una práctica que —según argumenta— constituye una "monstruosidad jurídica" aún vigente en pleno siglo XXI.

Contacto

Correo electrónico

eorts@eorts.com

Teléfono movil

64 559 12 91

Linkedin

Perfil personal